COSTUMBRE MERCANTIL
¿Qué es la COSTUMBRE MERCANTIL?: La costumbre mercantil es un conjunto de prácticas repetitivas que son aplicadas reiteradamente por un grupo de personas (EJ: Los habitantes de un municipio/departamento) frente a un hecho o tema determinado, adquiriendo obligatoriedad por ser una norma creada para usos sociales, siempre que estas no sean contrarias a la ley y se ejecuten de manera reiterada, pública y uniforme.
Usos/Fines de la COSTUMBRE MERCANTIL:
- Es una fuente del derecho Derecho Comercial de nuestro país.
- Llena los vacíos normativos sobre las situaciones particulares y repetitivas que el Legislador no ha regulado.
- Permite la interpretación de los actos convencionales y contractuales.
Legislación aplicable:
- Código de Comercio (Decreto 410 de 1971), Artículos 3, 5, 6, 7, 8 y 9
- Código General del Proceso (Ley 1564 de 2012), Artículos 178 y 179
- Código Civil, Artículo 8
Costumbres certificadas por la CÁMARA DE COMERCIO DE CARTAGO:
- INCREMENTO DEL CANON DE ARRENDAMIENTO DE LOCAL COMERCIAL. (2013)
- PLAZO PARA RECUPERAR EL BIEN VENDIDO AL SUSCRIBIR EL CONTRATO DE COMPRAVENTA CON PACTO DE RETROVENTA. (2014)
- HORA DE CORTE DEL DÍA O CHECK OUT, EL SEGURO HOTELERO Y LOS COSTOS DE CANCELACIÓN DE LA RESERVA HOTELERA. (2015)
- EL SISTEMA DE SEPARADO EN EL SECTOR BORDADO. (2017)
- COBRO DE COMISIÓN POR ARRENDAMIENTO DE INMUEBLES POR PARTE DE INMOBILIARIAS. (2017)
- COBRO DE COMISIÓN EN LA VENTA DE INMUEBLES URBANOS Y RURALES. (2018)
- VENTA POR CONSIGNACIÓN EN ESTABLECIMIENTO DE CALZADO Y PRENDAS DE VESTIR. (2019)
- CONTRATACIÓN DEL PERSONAL EN PELUQUERÍAS, SALONES Y CENTROS DE ESTÉTICA. (2020)
- 1° INFORME "PROYECTO DE COSTUMBRE MERCANTIL EN LA DISTRIBUCIÓN DE PROPINAS EN BARES, RESTAURANTES, DISCOTECAS" (2021)